martes, 20 de julio de 2010

LECTURA DE LA SEMANA: POSTEAR AL LUNES 26 DE JULIO

Lee:

Notas de Trabajo para un Gestor Competente.

Postea tus comentarios en torno a las preguntas:

a) ¿Qué oportunidades de aprendizaje y acción se abren para ti a partir de lo leído?
b) ¿Qué dimensiones abordadas por el autor te parecen relevantes en términos de "comunicación y diversidad"?
d) ¿Qué preguntas te suscita el texto?

Plazo para el posteo:

Lunes 26 de julio, antes de las 16 horas.

IMPORTANTE:
Comentarios publicados fuera de plazo sewrán calificados con nota 1 (en la escala de 1 a 7)

6 comentarios:

Lorna dijo...

Hola!!
a) ¿Qué oportunidades de aprendizaje y acción se abren para ti a partir de lo leído?
Diseñar y evaluar acciones como gestor, a través de las competencias del ámbito central que permite hacer y cumplir promesas, lenguaje para coordinar la acción en forma efectiva, o sea, eficente y eficaz y del ámbito fundacional, aquellas habilidades básicas requisito indispensable con el fin de construir competencias centrales o habilidades centrales, lo que soy frente al mundo y la forma en que me cuadro frente a él.
Hay que tener al habilidad de tener conversaciones para la acción, especular, evaluar y aprender, si bien todas son importantes y debe ir de la mano, especular, producir nuevas posibilidades de acción, es la posibilidad más maravillosa, porque no todo debe hecahsre a perder.
b) ¿Qué dimensiones abordadas por el autor te parecen relevantes en términos de "comunicación y diversidad"?
Dentro de todas las habilidades y el encasillamiento, al hablar de corrdinaación hablamos de partes, de equipos funcionando, pero básicamente de "personas", que están en ese espacio de acción y construcción. Y las características hábiles del ser humano, son als que convierten a un equipo en uno de excelencia, y a un ser humano en uno de excelencia, ser persona y aprender a ser un gestor competente y maestro, es una forma de hacer personas no sólo exitosas, sino satifechas y felices.

c) ¿Qué preguntas te suscita el texto?
Dentro del mundo de la Educación Especial, calificamos a nuestros alumnos con L, NL, EP (logrado, no logrado, en proceso). Una persona tiene derecho a pensar como quiera, siempre y cuando tenga fundamento. el elefante en la cristalería,es el cabeza del equipo el gestor, pero como los no gstores, pueden darse cuenta de lo que ven, pueden gestar el espacio sin quitarle autoridad para educar su competencia y avance hacia la maestría? El tipo no está perdido, está en pañales.

Cony dijo...

1) las oportunidades de aprendizaje y acción que se abren para mi a partir del texto leido, es tomar acciones concretas en cuanto a producir competencias en la elaboración y desarrollo de una gestión determinada y poder llevarla a su fin en cuanto a que el equipo de trabajo efectivamente cumpla sus promesas de modo recurrente. 2)en términos de comunicación y diversidad me parece relevante la distinción que hace entre "competencias fundacionales"y "competencias centrales"y con ello dirigir la mirada en el gestor, en cuanto este se ocupe de hacer la distinciónpara que finalmente las evaluaciones puedan ser existosas, ello da paso también a que se puedan flexibilizar las competencias,es decir, que al gestor le pueden faltar algunas competencias,pero tiene la perspicacia de que toma en cuenta a los otros miembros del equipo o se observan otras experiencias. Finalmente el objetivo se cumple, que no es otra cosa uqe hacer cumplir las promesas.c)qué preguntas?..el texto está mas bien enfocado a un gestor de la empresa que pueda "dirigir" de forma adecuada a un equipo.Generalmente el gestor es contratado por la empresa?o el gestor puede ser elegido dentro de los mismos trabajadores? o un gestor es el potencial negociador entre la empresa y el sindicato de trabajadores?

Cesia dijo...

Holas!!!

a) Cómo aprendizaje recarco que muchas veces se piensa que el que está dirigiendo o educando, no tiene necesidad de aprender más acerca del trato con los demás. muchas veces se opta por el trato autoritario, esto se ve principlamente en el área de educación. pero más allá de los conocimientos de un educador, o esa visión de "saberlotodo" hay un tema más delicado como la capacidad de un dirigente para percibir las personalidades, las capacidades y los intereses de sus oyentes. Es importante
percibir y escuchar las demandas cualitativas de quienes está educando.

b) La dimensión que me parece relavante, relacionado con lo escrito en el punto a, es la dimensión de percibir los estados de ánimos y la carrera de quienes están siendo monitoreados. Precisamente por parte del Gestor. El gestor tiene que prepararse y o tener la capacidad para darse cuenta del "ambiente", de los estdaos de ánimo y saber como monitorear eso. Sin caer en el autoritarismo ni tampoco en dejar libre espacio para que las personas hagan lo que desean.

c)Las preguntas que me suscita el tema, es sobre el nivel que tienen los educadores del sistema educacional chileno sobre la dimensión que mencioné anteriomente. ¿Qué aristas se ven en la capacitación de lo educadores sobre percibir los animos de los alumnos? ¿ o sólo queda en la arista de vocación?

Elías dijo...

a) Las oportunidades de aprendizaje y acción que se abren para mi a partir de lo leído, son las distinciones que se hacen para ser un gestor competente, estas son, las competencias fundacionales y las competencias centrales. Con respecto a la primera, la importancia de estas competencias lingüísticas (tener conversaciones para la acción, especular, evaluar, aprender) como requisitos para las centrales.

b) En términos de comunicación y diversidad me parece interesante lo que dice relación en que si confiamos solamente en nuestra pericia, nuestra habilidad de coordinar acciones quedara reducida solo a nuestra destreza, en cambio si nuestra pericia incluye evaluar juicios de otros, podremos coordinar la acción de equipos y dirigir equipos que tienen pericias que nosotros no tenemos. Esto es importante en cuanto se produce una retroalimentación y refuerza la constitución y el trabajo de equipos.


c) Me parece un texto muy generoso en cuanto se plantea hacerse cargo de las personas, de sus estados de ánimos y su carrera, y a la vez útil para el eficiente trabajo en equipo, el desarrollo en términos de evolución constante de este y el buen clima laboral.

Paulina dijo...

holas!
a) las oportunidades de aprendizaje y acción que se abren para mi están relacionadas a lo que es ser un gestor competente, la necesidad de su existencia y el liderazgo que este tiene dentro del equipo de trabajo, el gestor competente tiene la validación de su equipo, y el respeto de estos para con sus decisiones.
b) con respecto a comunicación y diversidad me llama la atención la necesidad de los actos linguisticos en el quehacer cotidiano, digamos en este caso para desarrollar tareas en equipo, la capacidad de escuchar y hablar dentro de un un grupo, de poder detectar los estado de animo, y la relación que tiene este texto con los otros textos que hemos leido en este curso, hablamos de hablar y aprender a escuchar, la importancia de los juicios, la postura y la emoción que tenemos al momento de opinar o referirnos sobre algo en particular, que el lenguaje es social, etc.
la capacidad de un gestor competente debe ser mayoritariamente un conglomerado de todo lo visto en clases, la necesidad de escuchar al otro y delegar funciones, la humildad dentro del grupo, la honestidad con este, al final es el grupo el que te da la condición de lider.

Natur dijo...

a) el texto yo lo aplico mas que nada a mi ambito individual porque es ahí donde tengo mas dificultad con llevar a cabo ciertos objetivos, y para esto el texto me ayudó a plantearme una fomra mas organizada los pasos a seguir y las preguntas que debo hacerme para clarificar mis objetivos y no perder el norte para cumplirlos de la manera mas satisfactoria.
b) aquí obviamente entra la esfera grupal. me parecen importantes todos los puntos tratados en el texto pero destaco a nivel de grupo la necesidad de considerarse una constitución de personas, de humanos poseedores de estados de ánimo, quiebres, carreras, ambiciones, significados individuales, etc. lo cual cambia de inmediato la visión de el grupo de trabajo como una maquina constituida de varias partes. al considerar este aspecto als posibilidades de acción se extienden debido a la capacidad humana de gererar nuevas significaciones a los eventuales quiebres que les ocurran.
c) Bueno, me imagino que en el papel suena muy fácil pero seguro habría que tener un entrenamiento sistemático que enfrente constantes quiebres para lograr avances en estas competencias. de todos modos es útil a la hora de plantearse estas situaciones.