martes, 29 de junio de 2010

LECTURA DE LA SEMANA: POSTEAR AL LUNES 5 DE JULIO

Lee:

Notas para una interpretación de la carrera.

Postea tus comentarios en torno a las preguntas:

a) ¿Qué oportunidades de aprendizaje y acción se abren para ti a partir de lo leído?
b) ¿Qué dimensiones abordadas por el autor te parecen relevantes en términos de "comunicación y diversidad"?
d) ¿Qué preguntas te suscita el texto?

Plazo para el posteo:

Lunes 5 de julio, antes de las 16 horas.

IMPORTANTE:
Comentarios publicados fuera de plazo sewrán calificados con nota 1 (en la escala de 1 a 7)

13 comentarios:

Cony dijo...

a) a partir del texto leído, creo que de aprendizaje me reafirma que me gusta la "carrera" que estudio. Y no niego que desde aquí se construye una identidad determinada que conduce a una forma de vida,pero creoque el escoger una carrera no determina toda la vida, sino que solo un aspecto,que no deja de ser relevante por lo demás. B) en términos de comunicación y diversidad es relevante en el texto los "quiebres en el dominio de carrera"(especificando nueve quiebres negativos)
y por otro ladoel " explorarel dominio de la carrera"que incluye "mi vida" en el mundo público y que "lo público" está directamente relacionado con las "oportunidades en el mercado". C) una pregunta que me suscita el texto es qué significaría entonces el concepto de "disciplina" en distinción con el de "carrera"?. Según yo, carrera es justamente esto de la seguridad del trabajo, de escuchar al mercado, como un dominio de "especulación,juiciosy acción", pero la "disciplina" creo yo, va más allá del trabajo: va en la investigación que no necesariamente se adecua u obede al mercadoy a sus leyes de ofertay demanda y creo, que es justamente desde la "disciplina" que es cuando la "carrera" deja de ser vista comoeso, como carrera, competencia, sino que pasa a la creación ya para reproducir el "orden del mercado" o para deslegitimarlo,o para crear nuevas formas.

Paulina dijo...

a! las oportunidades de aprendizaje y acción que se abren para mí, son la importancia del juicio dentro del contexto de lo leído, "notas para una interpretación de la carrera", el juicio privado y público y como esto será determinante o necesario para tomar una decisión acertada al momento de hacer una elección
b! con respecto a comunicación y diversidad me parece relevante la influencia del emisor del juicio público, por que un juicio no solo tiene caract. positivas sino tambien puede considerarse bastante negativo e incluso la influencia de este pudiese limitar el sueño de alcanzar cierta carrera, comprendo la importancia de escuchar estos juicios y hacerlo uno mismo, pero y si los juicios no es lo que esperamos oir, y si este existe en la negación de nosotros mismos
c! por ende la pregunta inevitable que se me ocurre son determinantes los juicios al momento de elegir una carrera?, entiendo que son necesarios por que quizas realmente no tengo la habilidad para ser artesana pero no puedo desecharlo sin intertarlo.

Cesia dijo...

a) En lo leído, las oportunidades de acción y de aprendizaje, toma dirección en: ¿ cómo son nuestras imagenes, nuestros juicios acerca de lo que nos interesa? POrque así como vemos nuestra realidad académica en estes caso, es así como nos desempeñaremos en el mundo laboral.

b) En temas de comunicación, me parecen relavantes los quiebres de una carrera. Y de diversidad , me `parece relevante la cobertura de interes qe se presenta en el texto, academicamente hablando. Así los quiebres que se presentan reflejan los momentos difíciles que todo profesional experimenta. Ej. el dominio en el tema, de otras relacionada a lo que estamos ejerciendo, nuestra conformidad con el dinero..etc.

c) Bueno en el contenido del texto, se amolda a lo que la sociedad requiere de los ciudadan@s. Osea que la sociedad espera que toda persona este realizando actividades de acuerdo a su edad. Asi como fue nombrado el caso e los 35 años, en donde es común y normal que todos ya tengan definido un área de interés para desarrollarse. la pregunta que genero, es ¿ Que posibilidades e desarrollo tienen las personas que inician muy tempranamente en ciertas áreas académicas, como es el caso de l@s chic@s que empiezan ir a la u, alos 15 años 0 13 años. o en el cas contrario, que posibilidades de desarrollo tienen las personas que de interesan por desarrollar una carrera a edad tardía _( 60 0 70 años)?.

Lorna dijo...

a)la responsabilidad no sólo de lo que una carrera significa para mí, sino lo que esto significa para los demás, ya que se cumple con dominios que siendo mi interés satisfacen necesidades y demandas de los otros y así esta carrera es un diseño de vida.
b)los juicios que se suscitan por el hecho de que al ejercer una carrera, estamos apuntando a un ámbito público y los quiebres que de una u otra forma se generan por mi relación en el ambiente. Una carerra debe ser parte de un buen diseño de vida, es lo que quiero, es lo que puedo, es lo que hago, es lo que me preocupo, es lo que me interesa, es lo que busco y que me satisface y me permite desarrollarme además, como persona, a menos que se cumplan algún quiebre.
c)el ser humano, es un animal de costumbres, pero para que eso pase, debe acostumbrarse a algo, si elige un mal diseño y no se reivindica, puede acostumbrarse a su vida y adaptar su mala elección a generar la vida que se aproxime a lo que deseaba. Si no se elige lo correcto, al adapatar la elección pude generar u buen diseño de vida?

Lorna dijo...

a)la responsabilidad no sólo de lo que una carrera significa para mí, sino lo que esto significa para los demás, ya que se cumple con dominios que siendo mi interés satisfacen necesidades y demandas de los otros y así esta carrera es un diseño de vida.
b)los juicios que se suscitan por el hecho de que al ejercer una carrera, estamos apuntando a un ámbito público y los quiebres que de una u otra forma se generan por mi relación en el ambiente. Una carerra debe ser parte de un buen diseño de vida, es lo que quiero, es lo que puedo, es lo que hago, es lo que me preocupo, es lo que me interesa, es lo que busco y que me satisface y me permite desarrollarme además, como persona, a menos que se cumplan algún quiebre.
c)el ser humano, es un animal de costumbres, pero para que eso pase, debe acostumbrarse a algo, si elige un mal diseño y no se reivindica, puede acostumbrarse a su vida y adaptar su mala elección a generar la vida que se aproxime a lo que deseaba. Si no se elige lo correcto, al adapatar la elección pude generar u buen diseño de vida?

Lorna dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Lorna dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Lorna dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Lorna dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Lorna dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Natur dijo...

a.- Primero que nada la oportunidad de plantearme mas seriamente el ejercicio profesional en tanto herramienta de transformacion de la realidad social que una vive. El asumir la profesión como un compromiso tanto con otros como conmigo, y como un aspecto de la vida que involucra mi autoestima al englobar no solo el cumplimiento de tareas sino además interseccionar con otros ambitos de mi vida.

b.- En términos de comunicación, primero que todo el aspecto de la conversación que generamos en torno a las elecciones que tomamos en nuestras vidas, las ventajas y desventajas que identificamos y resaltamos acerca de alguna u otra carrera a seguir y las espectativas que nos generamos y generamos a otros a partir de esa conversación, ya sea publica o tambien privada. En tanto diversidad me surge la idea de que mientras asumamos un compromiso real con nuestra carrera y hagamos válidas nuestras propuestas y la de otros que así también se lo planteen, crearemos espacio a la renovación e innovación de las formas y causas de hacer carrera.
c.- En realidad no preguntas, mas que nada un poco de crítica o mas bien disgusto ante el enfoque tan empresarial del autor, aunque sé que ese es el fin del texto y del cuerso al que fué destinado la creacion de ese texto, por eso mejor me quedo con lo que me sirve.

Elías dijo...

a) Las oportunidades de aprendizaje y acción a partir de lo leído es lo que significa construir una carrera y su importancia, no sólo queda reducido al ámbito del trabajo sino que forma parte de mi identidad en el mundo público, lo que me constituye en mi vida y a su vez con dicha construcción proveo de posibilidades en el mundo de intereses de las personas.

b) En términos de comunicación y diversidad me parece relevante los quiebres que se distinguen (9) que dificultan las posibilidades para la construcción de una carrera, muchas veces caemos en dichos quiebres debido a que tenemos una concepción errada del real significado y la importancia de carrera, por consiguiente, no tener claro estos quiebres dificultará y no potenciará la carrera elegida o elegiremos una carrera no adecuada.

c)Cuando se habla sobre la investigación de oportunidades en el mercado y se señala que para construir una carrera para nosotros mismos debemos escuchar los intereses de las personas se me crea una paradoja, concuerdo en parte con dicho postulado ya que si bien es cierto que la carrera son oportunidades para ayudar a otros y a su vez escuchando los intereses de otros podemos dilucidar lo que estos necesitan, ¿Se podrá llevar acabo esto cuando se esconden las verdaderas necesidades y existe un sistema económico capitalista que nos crea falsas necesidades? ¿Esas necesidades son las necesidades que ayudan realmente al otro, o se ponen al servicio del sistema para conveniencia de este mismo?

Lisséc dijo...

Me parece importante de hacer la distinción entre carrera y trabajo y dinero. No fue mi caso por suerte, pero si tengo conocidos y amigos a los cuales al momento de plantear su proyecto de vida antes sus padres y explicar qué carrera pensaban seguir, recibían a cambio comentarios como: y con eso te vas a alimentar? piensas tener familia? la gente no vive de aire? seguro que sirves para eso? Yo pienso que si uno quiere a lo que se dedica, quiere su carrera y sabe para qué cosas dentro de ella es bueno, no importa que la carrera no sea rentable, uno se las ingenia para hacer que sea rentable, si uno quiere puede, si en verdad es lo que nos apasiona y sabemos que dentro de la materia podemos ser un aporte, creo que no hay que quedarse con sólo la idea de hacer algo, hay que hacerlo. Creo que e este punto es importante la vocación, no todos encuentran su vocación, no todos la identifican o lo identifican después de muchos años, pero quienes sabemos qué queremos hacer y para qué cosas somo buenos y en qué podemos ayudar en este planeta, creo que tenemos una gran responsabilidad, de no quedarnos sentados y de adquirir el compromiso con uno y con el resto, y cumplir este compromiso.